Intimidad
Con la popularización progresiva de
internet móvil el concepto de intimidad ha evolucionado hacia un deseo de dejar
huella social de dónde nos encontramos.
La geolocalización pareciera una evolución a gran escala
de los libros de visita que encontramos en
algunos sitios donde podemos dejar un mensaje escrito. Y una acción menos
vandálica a las huellas que algunos visitantes escriben en los momumentos o
espacios en los que han estado: "Perico estuvo aquí. I-II-2011"
¿A qué necesidades responde esto? ¿Qué logramos con ello? ¿Conexión?
¿Socialización? ¿Descubrimiento? ¿Oportunidad?¿Cuáles son las amenzas? ¿Qué pasa con la
privacidad? ¿Nos estamos convirtiendo inconscientemente en mano de obra barata
y en el producto de otros?
Estas preguntas no se las harán los nativos
digitales, para los que la intimidad no será un valor en sí mima. ¿Qué
opináis?.
¿Y cómo responderá la profesión de
Community Managers para llenar de valor el contenido de estas experiencias para
que revierta en la empresa para la que trabajamos y marca que promocionamos y
sobre la que invitamos a conversar? Creo que lograr que potenciales clientes
hagan chek-in no es el reto. Lo importante será lograr llenar de valor ese
acto, convertirlo en una ganancia para quien lo hace
"desinteresadamente". Creo que aquí nos harán falta dosis de
creatividad e innovación. Y seguramente capacidad para vender esta iniciativa
puertas adentro y los recursos necesarios para implementar acciones de
geolocalización.
Saludos geolocalizados.
En sueños.... ;-)

Comentarios