¿Community Managers Appreciation Day?: Visión crítica.
La profesión no está para celebraciones:
En diferentes medios digitales me felicitan porque hoy celebramos el Día del Community Manager y del Profesional Social Media. Se trata de una celebración mundial que se realiza el 4º lunes de cada mes de Enero. Y eso me produce emociones y sentimientos contrapuestos que me gustaría compartir. Y es que creo que la profesión no está aún para fiestas. ¡Menos samba e mais trabaillar!
Evidencias:
¿Por qué la profesión no está para fiestas ni celebraciones?. Considero que hay múltiples problemas, temas y preguntas mucho más importantes a tratar. Una vez resueltas y gestionadas podremos celebrar y apreciar nuestro día como se merece:
- Se continúan contratando a becarios o CM "junior" para gestionar la comunidad de marcas y empresas en las redes sociales. Esto es grave para la marca porque pone en manos de un joven sin experiencia y formación no contrastada la comunicación en medios sociales. Y también lo es para el becario o profesional junior que se ve desamparado y sin habilidades para hacer frente a tal responsabilidad.
- Cuando se busca un perfil mas "senior", con experiencia, formación y talento no se valora ni con una contraprestación económica justa y acorde a su responsabilidad. Además se le ofrece poca autonomía o un control exhaustivo que entorpece su creatividad y flexibilidad, se le asignan pocos o ningún equipo humano, técnico y recursos económicos mínimos cuando los hay. Raras veces se se escucha o valora su aporte estratégico al negocio, no se buscan espacios para el encuentro con otras áreas de la empresa, que se integre de verdad en el equipo.
- Cuando alguien tiene un blog, muchos seguidores en Twitter o amigos en Facebook o personas en sus círculos de Google+ es considerado o se considera CM. La calidad viene dada por el enganche que el propietario de su perfil tiene con su audiencia y la formación y la experiencia aportan el valor añadido que necesita este profesional.
- Existen cursos en web de descuento, cursos de especialización, talleres, postgrados..que se aprovechan de la necesidad y el desconocimiento de la gente ofreciendo una formación de calidad cuestionable y que sirven para más bien poco.
- ¿Qué formación tienen que tener los formadores de los futuros CM?
- ¿Qué conocimientos técnicos tiene que tener un CM? ¿Es también un programador? ¿Analizar, medir y reportar también están entre sus tareas? ¿Es un desarrollador de app? ¿Y de SEO/SEM cuánto tiene que saber?
- ¿Cuánto ha de conocer el sector, el producto, la marca o los valores de la empresa que representa en medios sociales?
- ¿Cuál es su misión? ¿Sus áreas de responsabilidad? ¿Sus funciones? ¿Y el perfil competencial necesario? ¿Quien le debe supervisar u ofrecer apoyo y feedback sobre su desempeño? ¿En qué equipo le integramos?
- ¿Contratado o freelance?
Otro invitado a la fiesta: ¿y éste quién es?
Pero es que además este año se ha añadido al Profesional Social Media en el subtítulo de la celebración. Se trata de una profesión (entiendo) con responsabilidades y actividades diferentes a la del CM. Y creo que no todos visualizamos a los mismos entre todos los que podrían caber en este saco sin fondo y ambiguo de las profesiones social media. Y en esta reflexión ya solo me surgen preguntas que harían excesivamente largo un ya de por si extenso post. Y es que todo esto me recuerda al cuento de la lechera y la profesión de SM no está para leches.
Reconocimiento:
Y sin embargo, no quiero desmerecer el trabajo y la voluntad de las personas y profesionales que están detrás de este evento y celebración. Al contrario, seguro que sus esfuerzos contribuyen a apreciar y a dar el valor que se merece a la profesión.
Durante la mañana, en Madrid, con las ponencias de @seniormanager, @jbo, @jaimeizquierdo, @antoral y @juanmerodio se ha celebrado por segunda vez un encuentro para celebrar este día. En Barcelona, y por la tarde está previsto que se unan a la celebración @manuelabat, @mandomando @letibop y @seniormanager que hará doblete. La celebración y las actividades se hacen extensivas hasta el día 26 de enero en las que otros compañeros como @alexpuig o @GMinayoLopez de @Womenalia dinamizarán diferentes encuentros. Podéis seguirlo bajo la etiqueta #CMDay.
Pin It

Comentarios
UN SALUDO
Actualmente pretenden que me cualgue el cartel de social media supervisor, pero ¿y ezo que é?
Soy diseñador gráfico, con conocimientos de programación, un buen curriculum en redes sociales y bastante mala leche... pero eso no me hace CM de los de verdad
Me gusta el marketing, el merchandising y sobre todo el de guerrilla, pero eso tampoco me hace CM.
El concepto de CM está tan diluido y adulterado que ya nadie sabe definir lo que somos y lo que no... Es facil que cualqueira con 2000 seguidores en Facebook, 1500 en twitter y otros 1000 en G+ se autodeniomine CM, pero no creo que los CM tengan tener forzosamente cifras altas...
El CM es invisible... organiza, diseña, comunica, informa, pero sobre todo controla la reputación de la marca... si no se sabe hacer eso ¿para que sirve?.
En fin Felicidades a todos los CM de verdad y a los que aspiran a serlo, pero los que no lo demuestran cada dia...
Muchas gracias por pasarte y dejar tu comentario. No se si son acertados pero son mis pensamientos al respecto de una profesión que todavía está por construir. ¡Y estamos empezando la casa por el tejado!.
Un abrazo.
De manera visible o invisible, coindico en que tiene que tener una cierta autonomía para gestionar la reputación en redes sociales de la marca o empresa a la que representa, y debe saber hacerlo. E insisto, contar con los recursos y apoyos propios y externos para hacerlo.
Abrazos.