Enanitos cabrones
El enanito cabrón es el personaje responsable del contenido negativo de atribuciones, mensajes y jucios del tipo "haga lo que haga me saldrá mal" que tanto pueden llegar a condicionar nuestro bien-hacer y bien-estar.
En el video la profesora induce a una parte de su grupo de alumnos y alumnos lo que en psicología se llama indefensión aprendida. Me ha parecido interesante reflexionar sobre cómo podemos gestionar los pensamientos o la conversación privada* dominada por el que llamo "cariñosamente" el "enanito cabrón". 
En la transcripción de la tabla adjunta encontraréis dos columnas*:
en la columna de la derecha se refleja lo que Joey (uno de los chicos del ejercicio) verbalizó (o sea, nada). Se incluye la transcripción de su comportamiento no verbal mientras intentaba resolver el ejercicio cuando más de la mitad de la clase lo resolvía rápidamente.
En la columna de la izquierda podréis encontrar lo que pensó y sintió pero decidió no expresar (conversación privada, diálogo interno).
He numerado cada sentencia para que podáis seguir el orden lógico de cómo pudo ser la conversación de Joey, uno de los alumnos del video:
En la transcripción de la tabla adjunta encontraréis dos columnas*:
en la columna de la derecha se refleja lo que Joey (uno de los chicos del ejercicio) verbalizó (o sea, nada). Se incluye la transcripción de su comportamiento no verbal mientras intentaba resolver el ejercicio cuando más de la mitad de la clase lo resolvía rápidamente.
En la columna de la izquierda podréis encontrar lo que pensó y sintió pero decidió no expresar (conversación privada, diálogo interno).
He numerado cada sentencia para que podáis seguir el orden lógico de cómo pudo ser la conversación de Joey, uno de los alumnos del video:
¿Qué contenido tiene la columna izquierda de Joey? Esta repleta de interpretaciones, juicios negativos, inferencias, prejuicios y suposiciones. También podemos encontrar emociones como miedo, enfado, vergüenza, resignación..etc.
Os invito a que reviséis la columna izquierda de alguna conversación difícil que hayáis mantenido recientemente. Sorprendeos descubriendo al "enanito cabrón" y las sombras en las que se esconde. No podréis controlar la aparición de esas atribuciones, pensamientos y sentimientos negativos, simplemente surgen. Lo que si podemos hacer es responsabilizarnos de sus efectos, decidir qué verbalizamos, qué callamos y qué destilamos (ser libres):
- reconociendo y llevando a la consciencia esos mensajes y luego,
- haciéndonos cargo de que tenemos la oportunidad de responder a las circunstancias y,
- sintiéndonos protagonistas y proactivos para modificar la situación.
*Esta forma de analizar la conversación fue creada por Chris Argyris y que Kofman recoge en su libro: metamanagemt.
Fotografía: autoría propia
Comentarios