Principios de los Diálogos Apreciativos
![]() |
Haciendo clic en la imagen podrás acceder a un ejemplo práctico |
Esta metodología de facilitación de grupos de cualquier tamaño provee de una estructura fija y flexible a la vez que provoca que el equipo dinamizador un esfuerzo creativo entre otras cosas para alcanzar de la forma más eficaz los objetivos de cada fase y que garantizan el éxito de la intervención.
Aunque ya conversamos sobre ello en anteriores ocasiones y tras la sesión publicaremos la presentación utilizada y nuestras percepciones, me apetece poner en valor y apreciar los principios subyacentes de esta metodología sistémica.
En sucesivas entradas los lectores más analíticos encontrarán información detallada sobre el contenido de cada principio. Los que se acerquen a ella con más prisas, pueden echar un vistazo a la presentación adjunta que suelo utilizar para dar la bienvenida a los grupos que va a participar de una experiencia apreciativa o en la que baso la cartelería que decora las paredes del espacio. En ella se destilan los 5 Principios Apreciativos:
- Principio Positivo
- Principio Construccionista
- Principio de Simultaneidad
- Principio Poético o de libro abierto
- Principio Anticipatorio
Comentarios
Hay algo que soy consciente de que quizás se trata de una manía mía y hace referencia a la utilización que se hace últimamente del prefijo "co" [diap.6]. Está siendo tan utilizado que creo que erosiona irremediablemente la potencia del mensaje que encierra el término dejándolo plano, pero ya te digo que es una percepción muy personal.
Me han parecido excelentes las máximas que aportas en esta cálida bienvenida, son potentes e invitan a una introspección profunda y cómoda. Estan muy bien, gracias!
Abrazo.