Definiendo el liderazgo (2ª parte)

Como decíamos en un anterior post no es posible liderar a un equipo de personas, si el/la líder no comienza por “auto-liderarse”, es decir, empieza a conocerse, identificar sus puntos fuertes y sus áreas de mejora, concretar las habilidades a desarrollar, reconocer y examinar los paradigmas a partir de los cuales actúa, etc. De ahí la relevancia de prestar atención, en primer lugar, al observador que uno/a es para poder, después, girar el foco hacia el equipo. En este sentido, decimos que el/la líder debe identificar su misión , es decir, su propósito o razón de ser, cuál es su fin último. Si un/a líder desconoce para qué existe su rol como tal en un equipo u organización, poco le pueden ayudar los diversos planteamientos y propuestas que existen hoy en día en torno al liderazgo. MISIÓN Pero es que además de definir su propia misión , es responsabilidad del/la líder identificar para qué está su equipo de personas, es de...