Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como reconocimiento

26 prácticas buenas, bonitas y baratas de reconocimiento:

Imagen
El dinero, aún siendo importante para reducir la insatisfacción, como factor higiénico que es, no nos motiva realmente. Es evidente que si no nos pagan seguramente nos enfadaremos muchísimo pero cuando recibimos la nómina o pagan la factura por nuestros servicios es algo por lo que no mostramos especial alegría. Lo que realmente nos motiva es el reconocimiento sincero de tipo personal que nuestro jefe/a o cliente/a expresa, cuando da muestras de un verdadero aprecio por un trabajo bien hecho por nuestra parte. Y si este reconocimiento puede dar lugar a una historia o una anécdota que podemos contar a nuestros familiares y amistades más queridas el poder incentivador para un desempeño futuro similar se dispara. Es por esto que algunas empresas han introducido formalmente Planes de Reconocimiento No Retributivo. El objetivo es poder ofrecer a las personas de la organización reconocimiento sincero por su aportación a la misma. Hay que destacar que este tipo de reconocimiento p...

Física y química:

Imagen
Según el Diccionario de la RAE , persuadir es inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo . La palabra, etimológicamente proviene del verbo latino persuadere y significa lo mismo en portugués, francés e inglés. Vamos por el cuarto de los seis principios activos de persuasión sobre los que estamos conversando en diferentes entradas. En esta ocasión le toca el turno a: 4. Agrado: ¿No es verdad que podemos recordar ejemplos del pasado en los que nos dejamos influenciar por alguna persona conocida, admirada o apreciada?. Esto se debe a que ellas alimentan nuestros egos, refuerzan nuestro sistema de creencias/valores así como nuestro sentido de identidad. El atractivo físico –o química- tiene su peso específico en este principio, pero no es su único ni el más determinante de sus componentes. Según Cialdini , además del atractivo físico, hay otros factores que determinan o potencian el agrado: la similitud , la adulación (un halago, un cumplido), la colaborac...

Coaching para el desarrollo de personas y equipos. 3ª parte: ¡cuate aquí hay tomate!

Imagen
Como anuncié en otras entradas, quisiera compartir algunas ideas en relación al coaching de equipo. Y en esta ocasión voy a huir de un enfoque más teórico para abordar este y los post siguientes de una manera más práctica y desde una perspectiva de aplicación. Me gustaría conversar en relación a tres de los últimos formatos que he incluido en las más recientes oportunidades de dinamizar este tipo de procesos. En concreto: Formato de Patrocinio en grupo. La aplicación del Teatro Foro Las reuniones delegadas Y para inaugurar este post empezaré por desarrollar el ejemplo práctico de una sesión de Patrocinio en grupo. Una de las funciones más importantes del coaching es la de dar apoyo al crecimiento personal y el cambio al nivel de identidad de la persona o personas que participan en este proceso. Se trata de una modalidad particular de relación de coaching conocida como Patrocinio y popularizada por Stephen Gilligan . ...